jueves, 16 de octubre de 2014

Santos venerados en Guatemala

Santos de su devoción
Para cada necesidad específica existe un santo, y algunas imágenes de veneración popular tienen, por tradición, un día para ser visitadas

“Los martes, más que cualquier otro día de la semana, le llueven visitas a San Judas Tadeo, el santo que va caminando con una escuadra (de carpintero) en la mano. Va descalzo y con una expresión que parece decir: ¿Qué me dijo que quería?
Según la tradición apócrifa, este apóstol de Jesús fue también su medio hermano y por eso tiene “buenos contactos” para interceder por los fieles, que suelen visitarlo en su retablo del templo La Merced.



Rostro de Cristo, del templo San Francisco, acompañado de muchos favorecidos y protegido por la reja.

Así hay otras imágenes que bien pueden ser encontradas en cualquier templo católico, pero que mucha gente prefiere buscar en uno específico, y la prueba está en la cantidad de flores y plaquetas de gratitud, de fotografías con nombres manuscritos y hojas arrancadas de cuaderno con una petición o encargo que se encuentran en algunos rincones de la mayoría de templos católicos.
Semana devota
De acuerdo con la tradición popular, los días de la semana se reparten así: lunes, día de visitar al Señor de las Misericordias, réplica del crucificado venerado en Tac Tic, Alta Verapaz, y cuyo santuario está junto al Hospital San Juan de Dios. El martes, San Judas, y miércoles, la devoción se traslada a la capilla del Padre Eterno, del templo San Sebastián, sobre la 3ra. calle y Callejón del Manchén, zona 1 capitalina.
Los jueves son para el Nazareno de la iglesia de Candelaria, en tanto el viernes tiene la veneración del Sagrado Corazón de Jesús. El sábado es día de visitar a la Virgen del Sagrado Corazón, una de las advocaciones más populares.
La fe mueve montañas
Todos los días es posible encontrar a fieles y penitentes frente al Señor del Pensamiento, del templo Santa Clara, o a la Virgen de las Misericordias, de la iglesia de Santa Rosa, que fue la primera catedral de Guatemala después de 1776.
La cabeza de Cristo, a la entrada del templo San Francisco, recibe también muchos ruegos diarios.
Testigo de ello es San Benito de Palermo, el santo de rasgos morenos a quien muchos le piden por sus negocios y proyectos.
Si de problemas difíciles se trata, lo mejor es acudir a Santa Rita de Casia, abogada de las causas desesperadas. Si lo que busca es un buen enamorado, mejor se lo encarga a San Antonio de Padua, y si lo que quiere es que alguien vele por sus niños, mejor va con Santa Ana, la madre de la Virgen María.



A San Judas Tadeo, de La Merced, los creyentes le piden prosperidad y protección para los negocios.

Ninguna religión está libre de representaciones simbólicas, pues todo responde a la necesidad de trascender, del temor del hombre de enfrentarse solo todos los días a los imprevistos del universo y, sobre todo, a lo más pavoroso de lo desconocido”, explica Mario Monteforte en su libro “Las formas y los días”, sobre la iconografía religiosa, vasto sistema simbólico que bien puede ser estudiado como objeto antropológico o simplemente encendido como una vela más junto a las que ya arden frente al santo de su devoción.
Uno para cada día
Los católicos guatemaltecos encuentran en cada día de la semana un espacio para el santo de su devoción.
• Señor de las Misericordias, es visitado los lunes en el templo ubicado junto al hospital General San Juan de Dios.
• San Judas Tadeo. Se le visita los martes en el templo de La Merced.
• Padre Eterno, visitas los miércoles en el templo de San Sebastián.
• El Nazareno de la iglesia Candelaria recibe visitas los jueves.
• El Sagrado Corazón de Jesús es visitado cada viernes.
• Virgen del Sagrado Corazón es una de las más visitadas los sábados.

No hay comentarios: